-
Archives
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
-
Meta
Author Archives: daniela
Una nueva Zona de Agrobiodiversidad en el Cusco: “Marcapata Ccollana”
29 de enero 2021 El Perú, a la fecha, cuenta con cuatro Zonas de Agrobiodiversidad reconocidas mediante Resolución Ministerial; de las cuales, tres se encuentran en la Región del Cusco. Este reconocimiento que hace el Estado es a solicitud y …
“Puerto Interoceánico”: La primera feria virtual que promoverá emprendimientos de Madre de Dios
Evento es organizado por el Gobierno Regional de Madre de Dios y Conservación Amazónica – ACCA. La actual pandemia ha limitado los espacios públicos, como ferias donde se daban a conocer emprendimientos y negocios locales. La nueva realidad genera nuevos …
Castañeros de Madre de Dios se capacitan en buenas prácticas agrícolas
Los productos que son consumidos en fresco, requieren cumplir con diversos estándares de calidad para que puedan ingresar al mercado de los Estados Unidos. La castaña peruana es uno de los productos cubiertos por la Norma de inocuidad de los …
Reforestan zona afectada por quemas en el corredor turístico de Tambopata
El evento convocó a más de cien voluntarios para la siembra de 2000 plantones. La tarde del 6 de setiembre, un violento incendio forestal se inició en la zona del corredor turístico de Tambopata, que afectó a diferentes predios como …
Donación permitirá implementar parcelas agroforestales en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Un kit de insumos agrícolas y herramientas fueron donadas por la Dirección Regional de Agricultura (DRA) del Gobierno Regional de Madre de Dios y Conservación Amazónica – ACCA a siete agricultores de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional …
Más de 3 millones de hectáreas de bosques amazónicos son monitoreados a través de imágenes satelitales, drones y aplicativos smartphones
Con el apoyo de Conservación Amazónica – ACCA en los últimos 5 años. La deforestación, minería ilegal o la tala indiscriminada son algunas de las amenazas constantes para la vida en la Amazonía y el bienestar de las poblaciones que …
TECNOLOGÍA GEOESPACIAL DETECTA 1500 KILÓMETROS DE CAMINOS FORESTALES EN LA AMAZONÍA PERUANA
El último reporte del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina, (MAAP#123), señala la construcción de 1.5 mil kilómetros de nuevos caminos forestales en la Amazonía peruana, principalmente en Madre de Dios, Ucayali y Loreto. El objetivo de este reporte fue …