Consejo Directivo

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Enrique Ortiz, Presidente y co-fundador de ACCA, es uno de los conservacionistas más respetados del Perú, después de haber establecido uno de los primeros grupos ambientales en Perú (APECO). Él tiene excelentes credenciales científicas como una autoridad en la gestión de la selva tropical y ha trabajado con grupos importantes como Conservación Internacional, WCS y la Fundación Gordon y Betty Moore.

Adrian Forsyth, socio y co-fundador de ACCA, tiene un doctorado de Harvard en ecología tropical y 30 años de experiencia en la conservación de la región. Se ha desempeñado como Director de Ciencias de la Biodiversidad en la Fundación Gordon y Betty Moore y como vicepresidente de Conservación Internacional. En la actualidad es vicepresidente de programas en el Fondo Blue Moon e investigador asociado del Instituto Smithsonian.

Pedro Solano, abogado ambiental con más de 20 años de experiencia y Director Ejecutivo de la SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental). Ha jugado un papel clave en el diseño del marco legal para regular las áreas naturales protegidas del Perú y otros instrumentos jurídicos para la conservación. Ha trabajado en la política ambiental, las herramientas legales e incentivos para la conservación y el ecoturismo privado apoyado en la participación de la comunidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Fabiola Muñoz, Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con una Maestría en Política Social con mención en Género, Población y Desarrollo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha seguido estudios de Educación Intercultural en la PUCP. En el Ministerio de Agricultura fue asesora del Despacho Ministerial y luego Secretaria General del Ministerio. Fue consultora de la Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Perú) y para International Resources Group – IRG. Desde 2014 hasta 2016 fue directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Ex Ministra del Ambiente y Ex Ministra de Agricultura y Riego (2019). También fue Directora adjunta del Programa de Cooperación del Servicio Forestal de los EE. UU. en el Perú – Peru Forest Sector initiative (PFSI). Actualmente es Coordinadora de la Coalición por una Producción Sostenible.

Walter H. Wust es ingeniero forestal, periodista, editor, fotógrafo profesional y ambientalista. Es uno de los periodistas más importante de Perú para temas ambientales y de turismo. Ha publicado cerca de 400 libros, siete enciclopedias y más de un millar de periódicos y revistas. Es considerado el escritor más prolífico en temas ambientales en el Perú de las últimas décadas.

Carlos Wiese, Abogado con formación en finanzas, aporta su valiosa experiencia como director y asesor legal de diversas empresas del sector privado. Forma parte de entidades culturales y de conservación del medio ambiente sin fines de lucro y participa activamente en el diseño de estructuras financieras y jurídicas que beneficien a las comunidades, facilitando su participación en el cuidado y conservación del medio ambiente.

Miles Silman, es profesor de Biología y director del Centro de Energía, Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Wake Forest, ha realizado investigaciones en la Amazonía occidental y los Andes durante más de 20 años. Su investigación se centra en la biodiversidad y las respuestas de los ecosistemas al cambio climático, en particular los efectos del clima en el establecimiento de rangos de especies, así como los procesos fundamentales de los ecosistemas, como el almacenamiento de carbono y el ciclo de nutrientes. 

EQUIPO GERENCIAL

Maria Elena GuierrezDIRECTORA EJECUTIVA: María Elena Gutiérrez es ingeniera industrial de profesión con maestría en Desarrollo Sostenible y Biología de la Conservación en la Universidad de Maryland (EE.UU.). Tiene más de 15 años trabajando en temas relacionados a medio ambiente, conservación, cambio climático, economía circular, integración económica y negociaciones internacionales. Cuenta con experiencia en la coordinación con el Sector Privado, Gobierno, Cooperación Internacional y actores de la sociedad civil para ejecutar iniciativas locales, regionales y a nivel nacional.

DIRECTOR SEDE MADRE DE DIOS: Juan Loja, biólogo de profesión y Magister en gestión de recursos forestales. Tiene más de 15 años de experiencia en trabajo comunitario, producción y desarrollo relacionados a grandes proyectos de infraestructura, así como proyectos de conservación y desarrollo en la región amazónica. Trabajó en Caritas y CI, entre otros. Adicionalmente es profesor de la Facultad de Ciencia y Medio Ambiente en la UNASAC.

DIRECTOR DE ÁREAS PARA LA CONSERVACIÓN: Ronald Catpo es Ingeniero Forestal egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Realizó sus estudios de profesionalización en Alemania y tiene estudios de maestría en Conservación de Bosques. Ha trabajado en el tema de la conservación y gestión de áreas protegidas en Conservación Internacional – CI y Pro Naturaleza, en el ex Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, y en el Proyecto Pro Manu. También es miembro de la Alianza Waterkeeper con el Programa Río Mapacho.

DIRECTOR SIG Y TECNOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN: Sidney Novoa, biólogo de la Universidad Nacional Agraria con estudios de maestría en Conservación de la Biodiversidad y Sustentabilidad en el Instituto de Pesquisas Ecológicas de Brasil. Tiene más de 10 años de experiencia como investigador en manejo de recursos, monitoreo biológico y monitoreo de amenazas de los bosques amazónicos en diversas organizaciones privadas y estatales. Actualmente, se enfoca en el uso y aplicación de soluciones tecnológicas para el monitoreo del estado de conservación de ecosistemas naturales.

DIRECTOR DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA AMBIENTAL: Humberto Balbuena, Abogado con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la PUCP, Magíster en Regulación de Servicios Públicos por la Universidad del Pacífico y Máster en Gestión de Infraestructuras por la Universidad Politécnica de Cataluña de España. Asimismo, actualmente cursa un MBA y un Doctorado. Experto en arreglos institucionales e implementación de políticas públicas en materia ambiental.
Vocal del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales del MINAM y docente universitario la UPC. Miembro del Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía de la SNMPE y de la Sociedad Peruana de Evaluación del Impacto Ambiental – SPEIA. 

margotDIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Margot Molina es Contadora Pública Colegiada, con maestría en Contabilidad y mención en Auditoria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).  Cuenta con 13 años de experiencia en ONG de Proyectos de Desarrollo Social, Manejo de Agua y Cambio Climático en comunidades alto andinas de las Regiones de Cusco y Apurímac, ocupando el cargo de Administrador de Proyectos y Contador General.

JEFA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL: Carla Zavala, es Comunicadora Social especializada en gestión pública y gerencia social; actualmente, se desempeña como Especialista en Comunicaciones y Sostenibilidad Ambiental de Conservación Amazónica – ACCA. Tiene más de 15 años trabajando en temas relacionados a las comunicaciones, participación ciudadana, conflictos sociales y pueblos indígenas. Ha realizado funciones de responsabilidad y asesoramiento en los sectores minero energético, ambiente y salud. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de planes y estrategias de comunicación y de sensibilización social, generación de contenidos, organización de eventos, prensa y relacionamiento con los medios de comunicación.