Wayqecha

Estacion biologica WayqechaLa Estación Biológica Wayqecha es nuestra estación en el bosque nublado del departamento de Cusco, ubicada a 2950 m de elevación en la transición entre el bosque nublado y el pajonal altoandino o puna. Establecida en 2006, Wayqecha cuenta con cerca de 700 ha de extensión, las cuales cubren un gradiente de 1200 m de elevación, desde los 2300 m en la parte más baja, hasta los 3500 m.  Ostenta el título de Área de Conservación Privada (ACP), reconocida mediante la Resolución Ministerial N° 357-2016-MINAM, por un período de tiempo “a perpetuidad” en sus 594 hectáreas tituladas; convirtiéndola así en la ACP número 113 del Perú, y la número 17 en el Cusco. Este gradiente permite el acceso a varios hábitats terrestres

Aglaeactis cupripennis, Carretera sobre Wayqecha, Cuzco, Perú (1280) © Formentí 001incluyendo el bosque nublado, el matorral esclerófilo nublado, el pajonal altoandino y su ecotono con el bosque, una de las fronteras ecológicas más marcadas del planeta. Debido a los cambios en elevación y de exposición de las laderas, el bosque nublado en sí mismo es variable en su fisonomía incluyendo bosques con arboles altos, abundantes helechos arborescentes y epifitas vasculares, y el bosque enano o bosque musgoso, con arboles pequeños y retorcidos, cubiertos de espesas masas de briofitas. Así mismo, existen una gran cantidad de cuerpos de agua en la reserva, incluyendo quebradas dentro del bosque, ríos de torrente, y pequeñas lagunas y humedales altoandinos. Wayqecha ocupa una cresta andina entre los ríos Tocoruyoc y Allpacancha, y desde sus instalaciones, se puede acceder a todos los hábitats de la estación.
Con una capacidad para 50 visitantes, las instalaciones incluyen un salón multipropósito que sirve de area de alimentación, sala de conferencias y laboratorio, 25 km de trochas, y un puente aéreo para

Bird photographersla observación del dosel del bosque. Desde 2007 nuestro programa de becas ha traído a más de 150 biólogos a la estación. Wayqecha también ofrece varios cursos de campo cada año, los cuales son administrados por universidades y programas académicos aliados.
Las oportunidades en Wayqecha para los investigadores en ecología aplicada y desarrollo sostenible incluyen áreas que han sufrido diferentes impactos de ganadería extensiva, quemas de pajonales, y derrumbes tanto naturales como asociados a la construcción de carretera y tendido eléctrico. El pueblo grande más cercano es Challabamba que se encuentra a una hora por carretera.
El clima de Wayqecha es típico de bosques nublados altoandinos: frío y húmedo. La temperatura promedio anual es de 12 grados y la precipitación promedio anual es de 1600 mm. Durante el invierno (mayo-setiembre) la región es afectada por la Alta Presión de Bolivia que trae tiempo seco y, en noches despejadas, temperaturas que pueden aproximarse a los 0°C.