Protección de Hábitats

bosque nubladoTrabajamos apoyando a la creación y establecimiento de diferentes modalidades de áreas para conservación de nivel nacional, local y regional, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Por ello, atendemos solicitudes de apoyo técnico y financiero  a propietarios privados y Comunidades Campesinas o Nativas, para hacer realidad el Reconocimiento de sus predios como Áreas de Conservación Privadas; del mismo modo, apoyamos a Comunidades y Asociaciones civiles locales a obtener Concesiones para Conservación o establecer Bosques Locales dentro del ámbito de su jurisdicción, en zonas de libre disponibilidad del Estado.   A nivel Regional, apoyamos a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en la elaboración de los expedientes técnicos justificatorios que incluyen estudios biológicos y el consentimiento local de las poblaciones involucradas, para el establecimiento de Áreas de Conservacion Regional. A nivel Nacional, damos el soporte financiero para el desarrollo de algunas actividades estratégicas de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado que se ubican en nuestro ámbito de intervención, como son el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata, el Santuario Histórico de Machupicchu, la Reserva Comunal Amarakaeri, y el Santuario Nacional Megantoni.

bosques (small)Para esta tarea, ACCA cuenta con la Dirección de Áreas para Conservación, integrada por un staff de profesionales conocedores de la realidad andina y amazónica del país, con años de experiencia de trabajo con poblaciones locales del sector rural, y manejo de la legislación nacional que manda las pautas y consideraciones necesarias para los tramites en el proceso de la creación de un área para conservación.  Nuestra oficina de Sistema de Información Geográfica (SIG) se ha especializado en elaborar la información necesaria que exige el sector responsable en el tema de conservación.

Una vez establecidas legalmente las Áreas de Conservación Privadas y las Concesiones para Conservación de nuestros beneficiaros, los asesoramos a fin de que cumplan con los compromisos asumidos con las diferentes entidades según sea el caso (SERNANP ó SERFOR) mediante el fortalecimiento de capacidades, y en el mejor de los casos dotándoles  de equipos e instrumentos de campo, instalación de letreros en sitios estratégicos, al mismo tiempo que apoyamos al desarrollo de investigaciones de la flora y fauna del lugar, de manera que los titulares cuenten con las herramientas necesarias que les ayuden a definir de mejor manera el potencial de sus áreas para su sostenibilidad (p.e. turismo).

Proteccion de habitat_web-01

Fotografía: ©Walter Wust – ACCA