Medios de Vida Sostenible

En ACCA trabajamos para que la conservación de la biodiversidad pueda lograrse junto con actividades económicas sostenibles que permitan el desarrollo armónico de economías locales con respeto de los ecosistemas que las rodean.

Nuestro enfoque es de cadena de valor, fortaleciendo los diferentes eslabones de la cadena productiva para que los productores puedan tener accesos ventajosos a mercados nacionales e internacionales. Estos mercados a su vez, comprenden y valoran el importante valor agregado que caracteriza a los productos y servicios desarrollados de manera sostenible y amigable con el medio ambiente y con las poblaciones involucradas.

Nuestras principales actividades productivas sostenibles son:

AgriculturaAgricultura: En la Estación Biológica Villa Carmen, y gracias al generoso apoyo de la Fundación Blue Moon hemos implementado un innovador campus agrícola que representa un modelo en donde la conservación de la biodiversidad y la agricultura sostenible conviven como un sistema integrado. El programa de agricultura sostenible se enfoca en investigación aplicada sobre técnicas de cultivos, especies, plagas y programas de producción sostenible para un extensionismo participativo, talleres de educación local y autoabastecimiento de la estación biológica.

pisciculturaPiscicultura: Ofrecemos talleres de capacitación y asistencia técnica a pobladores interesados en invertir en una actividad sostenible que muestra una excelente rentabilidad en el corto plazo tanto en el uso de la tierra como para autoconsumo y ventas. Nuestras intervenciones buscan garantizar el compromiso de producción y reinversión de los beneficiarios a través de una adecuada capacitación y búsqueda de mercados.

Productos no maderablesProductos no maderables: Acompañamos a nuestros beneficiarios , para que puedan acceder a la Certificación Orgánica y FLO, los apoyamos en la formulación de sus planes de manejo e impulsamos el manejo forestal ordenado con la finalidad de que puedan tener acceso a mercados exigentes dispuestos a reconocer el valor de productos derivados de bosques bien manejados.

Etno ecoturismoEtno y ecoturismo: En el departamento de Cusco, trabajamos con las comunidades nativas de Queros y Santa Rosa de Huacaria impulsando el desarrollo de iniciativas eco-turísticas y vivenciales que revaloran el patrimonio cultural y las costumbres ancestrales.

artesaniaArtesanía: Ayudamos a revalorar el arte indígena y local. Rescatamos conocimientos ancestrales y ofrecemos asistencia técnica y de diseño moderno para que, a partir de insumos del bosque, los beneficiarios puedan producir joyas y adornos con elevado valor artístico y comercial.